lunes, 1 de abril de 2013

Linguistica textual



Lingüística del Texto


La lingüística textual es una ciencia del lenguaje cuyo objeto es el estudio del texto, para ello la lingüística textual tiene en  cuenta los siguientes subtemas como lo son:
Coherencia, cohesión, texto, tipología textual, macro, súper y microestructura, macro reglas.

1.  Coherencia: Esto se refiere a que el texto debe ser coherente semánticamente, es decir que el  escrito debe contar con una lógica para que el lector o la persona a la que va dirigida el texto lo pueda interpretarlo sin encontrar en el alguna ambigüedad. 

2. Cohesión: Lingüísticamente hablando,  cohesión hace referencia a la concordancia de [Número (singular o plural), persona (1_2_3), tiempo (presente, pasado, futuro), verbo etc. Lingüistas como Hallyday y Hasan han estudiado otros vínculos de cohesión como la referencia, la sustitución, la conjunción que son conectores los cuales ayudan a que el  escritor emplee de los mismos para que así el texto presente una mayor coherencia.


3. El concepto “El Texto”: el texto es una estructura de signos codificados  en un sistema de escritura como por ejemplo (el alfabeto, los diccionarios, los manuales etc.) que forman una unidad de sentido al destinatario. Para M LLOVERA (1991),  el discurso aportado y discurso generado en el aula son materiales lúdicos como: libros CD, revistas que permiten que el estudiante tenga acceso a la información a partir de textos,  o materiales  audibles como CD.
El texto es el producto oral o  verbal el cual tiene como objetivo llegar a un destinatario específico, un ejemplo claro son las revistas Médicas cuyo destinatario va dirigido a personas que tienen un conocimiento previo sobre esta ciencia, ya que únicamente este grupo selecto está en la capacidad de entenderla e interpretarlas.


4. Tipología textual

En la tipología textual encontramos los siguientes aspectos:

4.1 Según las formas del discurso encontraremos textos: narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos. También podemos encontrar textos explicativos, informativos y prescriptivos.


4.2 Ámbito de uso: El ámbito de uso se refiere al espacio en el que un texto será leído o escuchado, a partir de esta breve definición los textos pueden provenir de un ámbito: periodístico, cotidiano, literario, jurídico, etc. En el ámbito de uso encontramos variaciones lingüísticas en donde tenemos en cuenta aspectos sociales, geográficos y culturales.


4.2.1 Variedad di atópica: hace referencia a expresiones locales o regionales propias de una comunidad específica.


Variedad diastrática o social: es la encargada de analizar la condición del hablante a partir de su edad, sexo, profesión, nivel cultural, entre otros aspectos.


4.2.2  Variedad individual: hace alusión a los rasgos propios de la personalidad del hablante.


4.2.3 Variedad diafásica o situacional: Hace referencia a la función del tema, canal, y también analiza la función del texto.



5 Género textual: los géneros textuales pueden clasificarse a partir de los diferentes ámbitos en que se empleen, siendo estos narrativos como: (novelas, cuentos, poemas…), expositivos (conferencias, ponencias charlas…), argumentativos (artículos de opinión, sermones, ensayos…), diálogos o conversación (entrevistas, conferencias, cartas…). Géneros periodísticos (noticias, reportajes crónicas…)



6 Macro estructura: La macro estructura textual  hace referencia al aspecto semántico del texto. Según la macro estructura para que un texto cumpla con una unidad comunicativa, este debe poseer un núcleo informativo y el asunto referente al tema. La macro estructura textual es un concepto cercano al tema del texto reinterpretados en el análisis del discurso.
Para Van Dijk el contenido del texto esta expuesto en dos estructuras: Macro estructuras y Súper estructuras, la primera se refiere a la estructura semántica del texto, y la segunda  mira su intención o tema, la súper estructura, también se encarga de analizar  las diferentes interpretaciones que pueda poseer un texto, por ejemplo en un cuento la súper estructura examina si este es sobre: un descubrimiento, una travesía, un cuento amoroso, etc. Aunque macro estructura y súper estructura se complementan, ambas son estructuras independientes entre sí. Si seguimos con el ejemplo la superestructura siempre va a tener por objeto la semántica, a cambio la súper estructura puede diferir en el tema o la intención del mismo.



6.1 Macro reglas:
 Se entiende por macro reglas textuales las operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata.  El concepto de macro reglas ha sido acuñado por el lingüista holandés T. A. van Dijk (1977) con el objetivo de describir las «reglas» que se aplican al conjunto de proposiciones que forman un texto para obtener su macro estructura. (centro virtual cervantes, macro reglas, consultado el 25/03/2013)


















Gramática Transformacional



GRAMÁTICA TRANSFORMACIONAL


Gramática transformacional es una expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural. En particular, el término designa casi exclusivamente aquellas teorías que han sido desarrolladas en la tradición chomskiana. Este término es por lo regular sinónimo del más específico Gramática Generativa Transformacional.

Capacidad, competencia y actuación lingüísticas

Para Chomsky, cualquier individuo dotado de la facultad de hablar es capaz de expresarse en su propia lengua con corrección e interpretar y entender lo que otro individuo de su comunidad lingüística le pueda comunicar. Es decir, como el ser humano posee la facultad de hablar y conocer la lengua, entendiendo por conocer la lengua, no los conocimientos científicos sobre la misma, sino los mecanismos necesarios para expresarse en su lengua. Es a lo que llama Chomsky la “competencia lingüística”.
Esta competencia está interiorizada, pero se exterioriza en cada acto lingüístico, y es a lo que llama Chomsky “actuación lingüística” o manifestación de la competencia. Esta dicotomía es para Chomsky el primer requisito de la gramática generativa, relacionada con la distinciónlengua/habla de Saussure. Pero no identificada, porque la “lengua” Sausurena es una visión estática de la lengua, mientras que la de Chomsky es una visión dinámica.




Innatismo y Mentalismo

Chomsky se ha esforzado por demostrar que el rechazo del conductismo por considerar la existencia de cualquier otro elementos que no sean objetos y procesos físicos observables se basa en un prejucio científico afirmando por el contrario que el lenguaje es independiente del esquema estímulo-respuesta. Desde la perspectiva del generativismo, la creatividad es un atributo humano que lo diferencia de las máquinas y de los animales. Esto no significa que tal creatividad no se halle gobernada por reglas, justamente, tal es la clave de esta línea teórica: en la medida en que sea posible establecer las reglas de la gramaticalidad, se habrá logrado la justificación científica respecto a la productividad creativa del lenguaje. Es importante puntualizar además, que la creatividad en el uso de la lengua está circunscripta a lo límites de la productividad del sistema lingüístico: las reglas que determinan la productividad del lenguaje humano poseen propiedades formales que exhiben la estructura de la mente humana.

Estructura Profunda y Superficial
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, Noam Chomsky desarrolló el concepto de que cada oración tiene dos niveles distintos de representación: una Estructura Profunda y una Estructura Superficial. La estructura profunda era una representación directa de la información semántica de la oración, y estaba asociada con la estructura superficial (la que tiende a reproducir la forma fonológica de la oración) mediante transformaciones. Hay un malentendido muy extendido según el cual la estructura profunda se suponía idéntica en todas las lenguas naturales (para crear la Gramática Universal), sin embargo, no fue exactamente eso lo que Chomsky sugirió. Chomsky pensó que debería haber considerables similitudes entre la estructura profunda de distintas lenguas, y que esas estructuras revelarían propiedades comunes a todas las lenguas que estaban escondidas bajo la estructura superficial. Es discutible que la motivación para introducir las transformaciones era simplemente hacer gramáticas más (matemáticamente) poderosas, en lugar de explicar el origen de las variaciones sintácticas entre las lenguas. Aunque, para Chomsky, la capacidad de una teoría gramatical a la hora de generalizarse en su análisis de distintas lenguas es fundamental, algunas obras clave al inicio de la Gramática transformacional (por ejemplo, la obra de Chomsky Aspects of the Theory of Syntax 1965) hacen hincapié en el papel que juegan las transformaciones para obtener el nivel necesario de poder matemático en el componente sintáctico de una gramática, que, en su opinión, las gramáticas estructuralistas, populares en aquel momento, no ofrecían. Chomsky también recalca la importancia de los dispositivos aportados por la moderna matemática formal para el desarrollo de una teoría gramatical.


UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS

La Gramática Generativo-Transformacional de Chomsky supone que todos los hombres poseen de forma innata y como consecuencia de la evolución unas estructuras lingüísticas comunes a todas las lenguas, y que se sitúan en la estructura profunda del lenguaje. Del mismo modo que la naturaleza y la evolución nos han otorgado disposiciones perceptuales innatas, como la visión tridimensional, también nos han otorgado disposiciones lingüísticas innatas. La estructura sujeto-predicado es un ejemplo de dichos universales. Se trata de una visión naturalista de las ideas innatas del racionalismo. Un universal lingüístico es un determinado rasgo o fenómeno que se encuentra presente en todas las lenguas o, al menos, en una gran parte de ellas. El estudio de los universales lingüísticos conforma una rama de la lingüística teórica, complementaria de la que estudia la tipología de las lenguas, es decir, la que estudia los rasgos que las diferencian entre sí.

Escuelas, estructuralismo norteamericano, constituyentes inmediatos



CIRCULO LINGUISTICO DE COPENHAGUE

Esta escuela  surgió en la lingüística Europea del siglo xx de la mano de Louis Hjelmslev, quién llevó al extremo las múltiples teorías de Ferdinand de Saussure quien a su vez desarrollo El estructuralismo. De esta manera, Louis Hjelmslev junto con Hans Uldar y V. Brondai, introducen la lógica y la matemática para el análisis concreto de invariantes en el lenguaje, con un enfoque deductivo y formal. De allí, elaboraron de la misma manera la teoría glosemática, teoría combinatoria de  rasgos fonológicos y semánticos no analizables lingüísticamente, a diferencia de Saussure, quien desarrolla sus teorías desde un ámbito  psicológico específicamente. De esta manera,  Alarcos Lorach* da  una concepción de esta escuela así: “La lengua es un sistema de signos que es la asociación de una expresión (significante) con un contenido (significado)”. De esta asociación, se desprenden dos planos de la lengua: PLANO DE LA EXPRESIÓN, PLANO DE CONTENIDO.  La teoría glosemática distingue entre la sustancia y la forma específica de los planos de la lengua; en el plano de la  expresión: La sustancia se concibe como el conjunto de todos los sonidos posibles. Así mismo, la forma, es  concebida dentro de todos aquellos sonidos funcionales o correlacionados fonológicamente con aspectos distintivos entre sí. Por otro lado, el plano de contenido  concibe la sustancia como  todo lo que pueda pensarse y la forma se concibe como la codificación semántica de la realidad. En la teoría glosemática, estos planos se conocen como plano pleremático y plano cenemático, respectivamente. El plano pleremático contiene los pleremas y los morfemas, mientras que, el plano cenemático, contiene los cenemas y los prosodemas. De suyo, su objetivo es reducir el número ilimitado de variantes en el uso de ambos planos a un número limitado de invariantes en donde, se  estudia lo común y lo constante que subyace al flujo de variantes del uso. 


CIRCULO LINGUISTICO DE PRAGA

La escuela de Praga, fue fundada en el año de 1926 por  Jakobson, Trubetzkoy y Karcevskij, quienes trabajaron esencialmente sobre el Plano Fonológico. A su vez,  la escuela de Praga, continúa con  algunos de los  problemas planteados por la teoría literaria formalista, adoptando  una actitud distinta. Así mismo, los fundadores de la escuela de Praga, consideraron la obra literaria  de manera estructural, superando así el mecanicismo de los formalistas, quienes convertían la crítica literaria en un simple recuento de procedimientos. De igual manera, obtuvo muchas influencias, una de las más importantes, Ferdinand de Saussure quien a su vez influyo en los aportes de la escuela de Copenhague.

 Así mismo, los fundadores de la escuela de Praga  aportan diversas definiciones, como la definición de  estructura como “conjunto de elementos estéticamente actualizados y agrupados en una compleja jerarquía cohesionada por el dominio de uno de los elementos sobre el resto” dada específicamente por Mukarovski, quien, a su vez, desarrolla diversos conceptos, como  el tema.  De la misma manera, la escuela de Praga desarrolla diversas concepciones de la lengua, entre estas:
LENGUA LITERARIA: lengua culta, un dialecto funcional de la expresión culta
 LENGUA POÉTICA: esta  es, la lengua de los textos literarios en cuanto a  textos artísticos.

A partir de estas escuelas, nace el descriptivismo (Estructuralismo Norteamericano).

ESTRUCTURALISMO NORTEAMERICANO

 durante la primera mitad Del siglo xx la lingüística en los EE.UU., se mantuvo dentro del poderoso influjo de Leonard Bloomfield,  quien, En 1933 publicó la obra que iría a ser el acontecimiento más importante de su época, ya que, a partir de esta, todo lingüista la acogió como punto de consulta y para estudios previos del lenguaje, así mismo, Bloomfield pretendió reaccionar contra una tendencia mentalista y despojar la lingüística de adherencias que  conspiraban contra la presentación objetiva de los hechos del lenguaje. Fue así pues, como a partir de estas tendencias Bloomfield desarrolló la teoría de los constituyentes inmediatos, que busca las  relaciones posibles entre las diferentes categorías gramaticales contenidas dentro de una oración, denominada construcción por los descriptivistas. Entonces, desde ese punto un constituyente es: cualquier morfema que pertenezca a una construcción mayor. Un constituyente inmediato, es, entonces cualquiera de las dos partes en que generalmente puede dividirse una construcción. Los Constituyentes Inmediatos de una construcción cualquiera vienen a ser sus constituyentes en el paso siguiente.

Edward Sapir:
Antropólogo estadounidense, fue una de las figuras de referencia de la lingüística estructural, así como también, Fundador de la ciencia lingüística. Así pues, fue como Sapir, en su Perspectiva Temporal distinguió metodológicamente entre las propiedades de la lengua y la cultura para la reconstrucción histórica. Para él, El cambio de sonido en el lenguaje, a diferencia de las otras partes de la cultura, conserva las huellas de las anteriores relaciones históricas de idiomas. Define también, el concepto de fonema a manera  de relaciones significativas entre los sonidos, en lugar de sus cualidades objetivas.

Leonard Bloomfield:
Filólogo y lingüista norteamericano. Estudió en las universidades de Harvard y Chicago, y se licenció por esta última universidad en 1909. Enseñó Filología y Lingüística en Chicago y en Yale, donde trabajó como profesor desde 1940 hasta su muerte. su importancia en el ámbito de la lingüística moderna (inmersa en la lingüística estadounidense, cuya corriente principal se definió como postbloomfieldiana) se debe sobre todo a sus posiciones teóricas. En 1914 vio la luz su primer manual, An Introduction to the Study of Language; en 1925 fundó la revista Language, en 1933 publicó su obra maestra titulada también Language (El lenguaje). Bloomfield quiso aplicar un método rigurosamente científico. Se planteó problemas teóricos y los resolvió a través del operacionismo (o sea, recurriendo únicamente a proposiciones iniciales y a previsiones que implicaran operaciones materiales determinadas) y del fisicalismo (es decir, utilizando sólo términos derivados, mediante rígidas definiciones, de un conjunto de términos cotidianos referidos a hechos físicos).